top of page

DESAFIO DE PALABRAS #10 Un cambio y una nueva palabra


Un saludo de miércoles a todos, hoy tenemos una nueva palabra para nuestro desafío.


Pero antes de comenzar, vamos a exponerles un aviso: Vamos a cambiar la dinámica de esta entrada. Desde este día en adelante, haremos el desafío en lectura más corto. Para que no se distraigan nuestros autores que participan del reto de Escritura Creativa y luego en su proceso de lectura y comentarios.


Por lo que cada miércoles, publicaremos una palabra y abajo de la misma, el desafío sin mayor explicación del mismo.


Para esta semana hemos escogido, una palabra muy hermosa...

ree


Tu desafío, si quieres tomarlo, es escoger cualquier sinónimo de esta palabra y crear una frase corta que forme parte de una expresión de admiración ante la magnificencia de ese mágico momento.



Cuando participas, los ejercicios te ayudan a mantener el conocimiento y a expresarte de mejor manera.


Saludos y hasta la próxima.


Nos leemos.



No olvides participar en nuestro FORO. Sean todos bienvenidos a compartir sus inquietudes y conocimientos con esta hermosa comunidad. Invita a otros a conocernos. Ayúdanos a que esta comunidad crezca.

29 comentarios


Toñi Ávila
Toñi Ávila
14 abr 2021

Alba y Aurora, como buenas gemelas, dan a luz el brillo y el resplandor de cada madrugada apenas con unos segundos de diferencia, pero con infinitos destellos de hermosura.

Me gusta

Ya que le siguieron “sacando punta”, quiero precisar lo que quise significar con mi pregunta. Dejando aparte lo que ya explicaron Laura Yannelli y KMarce, queda el enigmático “cantará” en “todo invocaba una voz que cantará la melodía”: la indicación de futuro dentro de una expresión puesta en copretérito tiene que tomar la forma del pospretérito y debe decirse “todo invocaba una voz que cantaría la melodía”; se invocaba una voz que debía llegar en el futuro a cantar. Algo muy distinto si se quiere hablar de una voz que debe cantar en forma simultánea; entonces sería “todo invocaba una voz que cantara la melodía” y no habría tilde en el vocablo grave “cantara”.

NOTA: para los tiempos verbales estoy…

Me gusta
Laura Yannelli
Laura Yannelli
13 abr 2021
Contestando a

Está bien, Carlos. No hay problema.

Sí, lo he visto a Don Andrés Bello cuando buscaba y busco siempre material, y pensaba que era una forma diferente de nombrarlos, pero no pensé que era el nombre de ellos.

Mira como de unos acentos hemos terminado con el uso de distintos nombres para las conjugaciones, y de las distintas culturas que cada uno de nosotros tiene. Todo enriquece, la variedad es buena, y compartirla con respeto me parece lo mejor.

Y, como dice K.Marce, se siente la necesidad de revisar los viejos conocimientos. Siempre aparecen cosas nuevas.

Abrazo fuerte


Me gusta

Luis Escobar
10 abr 2021

Al rayar el día, sentí que había perdido la noche en medio de la borrachera

Me gusta

e.celis07
e.celis07
10 abr 2021

A la aurora del amor, claramente, todo invocaba una voz que cantará la melodía del albor y su fresco roció.

Me gusta
Rosario Allpas
Rosario Allpas
15 abr 2021
Contestando a

Hola, e.celis07.

Me parece que quedaría mejor si el verbo invocar estuviera en presente y allí sí quedaría muy bien el verbo cantar en futuro:

"A la aurora del amor, claramente, todo invoca que una voz cantará la melodía del albor y su fresco rocío".

Bueno le cambié un poquito la sintaxis. Resultó hermoso.

Me gusta

Desde que mi amigo se ausentó para siempre, nadando contrarreloj en la alborada, dejé de pasear por la playa a esa hora temprana bajo el asedio de un silencio atronador.

Me gusta
Laura Yannelli
Laura Yannelli
10 abr 2021
Contestando a

Hola, Estrella.

Me encantó la figura del asedio del silencio atronador. Bravo!!!

Me gusta
enero, 2020
febrero, 2020
marzo, 2020
abril, 2020

 Cierre reto mensual
Retos --22/23

Suscríbete para recibir notificaciones de nuestras entradas

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page