SERIE I: DIFERENCIA ENTRE VILLANOS Y ANTAGONISTAS
Hola, estamos empezando un nuevo mes, y para noviembre vamos a incursionar en conocer a uno de los personajes importantes de todas las historias: El antagonista.
A menudo, las palabras “villano” y “antagonista” se utilizan indistintamente, voy a hablar de esto en un momento. Sin embargo, no significan lo mismo, y aquí es donde algunos escritores tropiezan, porque aunque en primera apariencia parece que se trata de lo mismo, no lo es. Son dos términos completamente diferentes y su aplicación literaria (o creativa) difiere entre una y otra.
Por alguna razón, las personas tienden a confundir ambos conceptos, así que trataremos de resumir qué son.
Primero, comencemos con las definiciones en Wikipedia sobre los dos términos:
ANTAGONISTA: en literatura, y en general cualquier suceso histórico, mítico o de ficción, es la persona, o grupo de personajes, e incluso a veces una institución que interviene en una historia. Representa la oposición a un protagonista o héroe con el cual debe enfrentarse.
VILLANO: es una persona malvada, especialmente en la ficción. Los villanos son personajes de ficción, o quizá personajes novelados, en dramas o melodramas que ejercen la maldad deliberadamente y que, por lo general, se enfrentan al héroe. Como tales, los villanos son el recurso argumental casi inevitable, y más que los héroes, elementos cruciales sobre los que gira la trama.
El antagonista no siempre es una persona física. Se puede considerar que cualquier situación que se oponga a la realización del propósito de los protagonistas, se convierte en antagónico. Por ejemplo, el caso de una guerra. Ambos bandos se consideran los “buenos” y los otros “los enemigos”. Es la guerra en sí misma, quien determinará quién de los dos bandos obtiene derrotas o victorias, según determine el autor de la historia. En otros casos, puede ser una catástrofe natural, una enfermedad, una situación económica, el desplazamiento o ser refugiado. La falta de confianza, perdón o una adicción pueden ser los antagónicos de un personaje. En muchas distopías el antagónico recae en una entidad gubernamental o una idea social.
Con el villano podemos observar, que se designa de una forma un poco más intensa. Tiene “acciones o motivos malvados” y es “responsable de problemas, daño o daños específicos”. Un villano es malo en sí mismo. Él puede o no puede realmente oponerse al personaje principal. Sus acciones son parte también de su carácter y no solo como complemento para provocar una demora en la trama. En otras palabras, el villano tiene acciones maléficas que pueden ser hacia cualquier personaje, no necesariamente, solo y en exclusiva, contra el personaje principal.
¿Puede el villano también ser antagonista? Claro que sí. Adicional a las acciones malévolas del personaje, puede hacerlo por sí mismo, o inducir a otros a que las metas o propósitos del (los) protagonista(s) tengan una oposición al llevar su cometido. Es decir, no solo hará acciones maléficas, sino que intervendrá en que aquella meta no sea lograda por el protagonista.
Un ejemplo de esto es Sauron de El Señor de los Anillos. Él es un ser maléfico. Quiere destruir todo lo bueno que existe en la tierra media y más allá, gobernar con la oscuridad el mundo conocido. Sin embargo, al ser un personaje capaz de tener un cuerpo o también ser otra materia (el ojo rojo de Sauron, en Mordor), se hace valer de algunos para alcanzar sus propósitos; pervirtiendo a otros para que hagan su cometido. Crea junto con Saruman a los orcos, y reunió a las bestias voladoras (Nazgul) y a los reyes caídos (convertidos en espectros), para lograrlo. Toda la trama de la historia, es que quiere encontrar al anillo único y poseerlo. Su destrucción debe ser evitada a cualquier costo.
En algunas ocasiones los dos términos se separan. En otras palabras, puede existir un malvado que no se opone a alguien en particular, sino que el mismo es (casi) el protagonista de la historia. Un caso de esto es Patrick Bateman de American Psycho, de Breton Easton Ellis. Patrick no es sino un villano hacia otros y hacia sí mismo. Sus acechanzas y matanzas no son porque quiera “detener un destino casi escrito”, hace la maldad, porque le gusta. Le agrada el poder, la manipulación y el dominio que ejerce contra sus víctimas.
Hay otros villanos que tampoco se oponen al protagonista, sino que sus acciones hacen la trama importante de la historia. Este es el caso de Dr. Henry Jekyll, (de la novela de Robert Louis Stevenson: El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde), quien a través de sus propios experimentos hace una pócima capaz de sacar lo peor de una persona, creando en sí mismo (de manera inconsciente) al personaje de Edward Hyde. Así que, en definitiva, se puede considerar que un villano, no es necesariamente un opositor o antagonista, ya que puede ser tan malvado con alguien, con otros o consigo mismo.
Esto nos lleva a pensar, entonces, que no todos los antagonistas son villanos. Son individuos que, por alguna razón de pensamiento o carácter, son una piedra de tropiezo en la vida de los protagonistas. Un caso literario es la del Inspector Javert, de Los Miserables de Victor Hugo. Javert no era un hombre malvado, sino una persona que por sus creencias le era incapaz de perdonar una falta contra la ley, haciendo cacería al protagonista Jean Valjean por unos diecisiete años.
Coherencia entre villanos y antagónicos:
Se debe considerar que papel le daremos a cada uno de nuestros personajes. Volverlos reales y creíbles dependerá de la habilidad de desarrollarlos, de tal manera que sus acciones no sean irrisibles o impensables, para una determinada persona. Por ejemplo, la vecina, que es una chismosa y corre rumores contra la virtud de la recién casada; no puede, después de la nada, convertirse en una secuestradora y torturadora de jóvenes vírgenes.
Debemos cuidar de no caer en clichés de personajes, y nunca recurrir al deux ex machina para justificar lo injustificable.
Como bono les dejo un listado de los mejores villanos y antagonistas en la literatura (sacados de varios blogs encontrados en Internet).
Todos los libros están con el link a Wikipedia para que puedan conocerlos.
VILLANOS:
Martin Vanger – El hombre que no amaba a las mujeres (Stieg Larsson)
Conde Drácula – El Conde Drácula (Bram Stoker)
Javier Fumero – La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)
Annie Wilkers – Misery (Stephen King)
Jean-Baptiste Grenouille – El perfume (Patrick Süskind)
ANTAGONISTAS:
Inspector Javert — Los Miserables (Victor Hugo)
Profesor James Moriarty – Sherlock Holmes/ El problema final (Sir Arthur Conan Doyle)
Heathcliff – Cumbres borroscosas (Emily Brontë)
La ballena – Moby Dick (Herman Melville)
Mrs. Danvers – Rebecca (Daphne Du Maurier)
¿Has tenido situaciones confusas cuando un villano no era un antagonista o viceversa? ¿Quién es tu villano/antagonista favorito y por qué?
Déjanos tus comentarios en la cajita, nos encantará leerlos y saber de tus experiencias. Será hasta pronto
¡Nos leemos!
KM
***
NOTA: Tu apoyo es fundamental para seguir creciendo. Si deseas, puedes compartir con alguien este trabajo.
Un abrazo de gratitud. 😉
Comments