top of page
nuevo logo trailorbrand.JPG
  • Facebook
  • Instagram

Cuando dejas de reír - Mario Fernández - (R)


¿Has oído hablar de la parálisis del sueño?

Quizás lo hayas experimentado. Más de la mitad de las personas lo sufren al menos una vez en la vida. Ocurre por la noche, en la segunda fase del sueño. Por alguna razón, nuestro cerebro comienza a despertarse. Poco a poco. Esto puede provocar que la región cerebral que controla nuestra visión y oído sean funcionales, mientras que la parte motora aún no lo sea.


Es un estado transitorio, de menos de un segundo. Pero durante ese tiempo, somos conscientes de nuestro alrededor a la vez que no podemos movernos. No es peligroso ya que podemos respirar, aunque en algunos casos cueste hacerlo. Pero es incómodo. Mucho. Provoca angustia y malestar hasta que, por fin, podemos movernos.


Esta es la explicación científica. Se han hecho muchos estudios al respecto. Yo no la conocía cuando me pasó. Soñaba que estaba con mis allegados, en algún sitio que no recuerdo. Lo pasábamos bien. Reíamos. De pronto, sentí algo fuera del sueño que llamó mi atención. Intentaré explicarlo lo mejor posible, ya que todo ocurrió en unos segundos. Noté cómo mi colchón se hundía. Alguien estaba sentado en mi cama. Al mismo tiempo, un ruido, como si aspirasen por un tubo, o más bien, como si alguien tomase una bocanada de aire tras mucho tiempo sin poder hacerlo.


Abrí los ojos. La realidad estaba cubierta por el vaho de la ensoñación. Me di cuenta de que también había estado riendo fuera del sueño. Pero ya no lo hacía. Un hombre con capucha negra y ojos bermejos estaba sentado a mi lado. El breve eco de mi risa se había desvanecido. Aquel hombre me la había quitado. La había aspirado, sí. Ese era el ruido que escuché. Por alguna razón, aquel hombre no quería que me riese. Intenté levantarme. No podía. Quería huir de aquel ser que aborrecía mi felicidad, pero mis músculos no respondían. Así estuvimos unos momentos. Estudiándonos con atención. 


Por fin, me pude sentar en la cama, pero él ya no estaba. Se había marchado con mi risa.


Investigué, y encontré a muchas personas que habían vivido algo similar. La verdad se diluía en una miríada de horribles experiencias. En algunos países es conocido como “La subida del muerto”, donde alguien que ya no está entre nosotros sube a nuestra cama. Cada caso es diferente, así como sus explicaciones. Algunos lo asocian con el vampirismo, donde el depredador se alimenta de su víctima, paralizándola para no tener que forcejear. 


Otros sienten que alguien los abraza, o los estrangula. Hasta se la relacionó con la brujería, según las transcripciones de los Juicios de Salem.


Podría seguir enumerando los diferentes casos con los que me he encontrado. Algunas pobres almas lo sufren casi a diario. 


Y tú, ¿lo has vivido? Quizás en tu caso no fuese nada traumático, y lo has olvidado. Pero haz memoria. Es posible que aún esté alojado en tus recuerdos, o es posible que aún no te haya ocurrido.


En fin, tras años de investigación, he decidido confiar en la ciencia. No termino de creerme ese tipo de historias.


Pero, por si acaso, he dejado de reír.




Nota del Editor:

La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia. Coloquialmente en algunos lugares, la gente llama a esta afección «subida del muerto» y la relaciona con personas fallecidas que vuelven del mundo de los espíritus, como también se le relaciona con otros sucesos paranormales.

Entradas recientes

Ver todo
La Revelación - Wanda- (R)

Sitio web: http://unrincondelalmablog.wordpress.com/ VOLVER A RECOPILACIÓN MAYO, 2023 Miré impaciente al reloj de la estación del tren...

 
 
 

9 Comments


Mario Fernández
Mario Fernández
Oct 31, 2020

Hola, compañeros:


Muchas gracias por vuestra visita. Ante todo he de pedir disculpar porque este mes no he prestado la atención a mi relato, y el resultado no es el que me hubiera gustado.


Vespasiano: Tienes razón. Me he explayado demasiado en la descripción científica, y eso ha hecho perder fuerza a la idea principal del relato. Tendré en cuenta esa incongruencia de frases que destacas.


El chaval: Puede tener que ver la baja calidad del sueño para provocar estos episodios, no lo sé. Pero no me sorprendería. Gracias por tu desinteresada visita.


Tirma: Muchas gracias por tu interés en mi trabajo. Me alegra que te resulten interesantes. Siempre he sido fan de las frases cortas, aunque poco a poco…


Like

palomac.marqueta
Oct 30, 2020

Buenos días Mario: Me ha gustado mucho tu texto porque has abierto un hilo nuevo en donde todos podemos contar nuestra experiencia.

Yo no he tenido un sueño como el que describes. Pero tuve uno que me traumatizó y que me traumatiza todavía después de los años. No te lo cuento para poderlo hacer en este mismo blog, pero dentro de un reto de misterio y miedo.

Gracias por la información, científica y testimonial.

Un saludo. Menta

Like

Toñi Ávila
Toñi Ávila
Oct 30, 2020

Hola Mario, decir que estoy de acuerdo con los comentarios de Vespaciano,Tirma Tiatula y CarlosJ.

y de forma más personal respondo a las pregunta que haces:

" y tú,¿lo has vivido ?"

Pues si, este verano.

"un hombre con capucha y ojos bermejos" y "otros sienten que alguien los abraza o estrangula"

Estas dos frases me han impactado por la similitud con mi experiencia.

En mi sueño que era real, un espíritu con capucha negra y ojos bermejos como llamas, me abrazaba con una fuerza descomunal queriendo quedarse con mi alma. Un abrazo que quemaba y estrangulaba.

Este sueño y otros parecidos lo he tenido este verano durante mi estancia en la UCI, tras una parada cardio respiratoria debida…


Like

Alberto Carballo
Alberto Carballo
Oct 29, 2020

Hola, Mario:


Me he cagado al leerlo. Por lo tanto, creo que tu relato consigue transmitir el miedo y la angustia ante algo que, aunque tenga una explicación científica, es experimentado por el que lo sufre como algo demasiado real.


Nada que objetar en lo formal, como siempre.


¡Un abrazo!

Like

Hola Mario, te confieso que "la parálisis del sueño", no la he experimentado de la manera que tu la cuentas. No se si será lo mismo que me ha sucedido en sueños cuando voy por un camino, veo que se hace la noche, quiero acelerar el paso y las piernas no me obedecen. Me domina la angustia y me despierto de golpe en tensión.

Me gustó la historia.

Saludos, Esther (23)

Like

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page