top of page
nuevo logo trailorbrand.JPG
  • Facebook
  • Instagram

El mito del escritor aviador - Amaranto- (R)




«Caminando en línea recta, no puede uno llegar muy lejos». El Principito


Hola, me llamo Antoine de Saint Exuperry, no hace mucho que soy un escritor famoso, pero antes os contaré cómo me he convertido en un mito.


Volaba con un avión Lightning P-38, con el que había despegado aquella mañana del aeródromo de Bastia, en la isla de Córcega, para efectuar un servicio que conllevaba el reconocimiento y fotografías de las defensas alemanas, como una fase previa al desembarco aliado en la región de La Provenza.


Teniendo en cuenta que me gustaba escribir, tanto como pilotar aviones, he logrado que mi efímera existencia sea una enigmática leyenda, una vez que ha sido divulgada a través de la historia de la literatura.

Mi vida ha sido una gran aventura, como también lo podéis deducir de mis obras y de la forma en que se agotó la arena del reloj de mis días.


¿Qué sucedió aquel 31 de julio, a las 13:30 horas, cuándo el P38 desapareció de los radares del cuartel general norteamericano? ¿Algún avión nazi localizó mi vuelo y logró precipitarme al vacío?, ¿sufrí una avería mecánica?, ¿tuve un accidente o algo en mi vida iba mal y lo disimulé con un suicidio?, porque ¿qué sentido tuvo? Dejar antes de salir hacia mi última misión, una nota que decía: «Si me derriban no extrañaré nada. El hormiguero del futuro me asusta y odio su virtud robótica. Nací para jardinero. Me despido, Antoine de Saint-Exupéry».


Tampoco revelaré si fingí mi muerte y me trasladé a vivir a un lugar desconocido, donde nadie podía localizarme. Estoy al corriente de que en 1998 un pescador encontró una pulsera con mi nombre y una pieza con la inscripción de cuatro cifras, 2734, que corresponden a la matrícula militar del avión con el que supuestamente me estrellé.


Ahora os voy a explicar lo que sucedió cuando una mañana de abril me encontré con André Gide, un colega al que a partir de ahora llamaré cariñosamente El Turco. Le propuse realizar juntos una extraordinaria e ignota aventura aérea, de ahí que no figure en ninguna de mis biografías, pero a vosotros, apreciados lectores, no deseo privaros de conocer lo sucedido...


Aceptó de inmediato acompañarme en una de mis travesías, pues necesitaba alejarse de Paris, durante un tiempo.

Tomé rumbo hacia un archipiélago situado en el golfo de Panamá, concretamente a la Isla del Rey.

Al descender del avión nos topamos con un lugareño, decía llamarse El hombre de las estrellas, un individuo serio y de negocios dedicado a realizar el cómputo diario de tales cuerpos celestres, de los que se consideraba su dueño y debía administrarlos.

En el ambiente flotaba una vocecita infantil que trataba de imitar al niño interior que se agazapaba entre mis incipientes canas, repitiendo una y otra vez: «Es divertido, incluso bastante poético. Pero no es muy serio».


—No haga caso al niño insolente. El Principito se aburre y no sabe cómo imponer su autoridad en la isla.

—¿Pero, no es un rey quien gobierna la isla? —ironicé en tono enfático.

—¡Paparruchas! ¡Este tipo es un lunático! —refunfuñó El Turco, tratando de desviar la conversación.

—Usted es el lunático porque se mira en el espejo y solo ve lo que está en su interior.

—¡Cojonudo! En realidad, es un filósofo y merece tus disculpas.

—¡Basta! No soy filósofo, soy un profesional.

—Por cierto, ¿dónde podemos encontrar al Principito?

—Sigan el camino del corazón y les conducirá hasta la cima de una montaña donde habita con su padre en un castillo.


Nos despedimos haciéndole una reverencia y continuamos la senda hacia la montaña, divisando a lo lejos al Principito. Ignorábamos su intensa mirada con la frente fruncida, solo veíamos una larga bufanda, ondeando en el viento como una bandera.


Sorprendidos por una fuerte tormenta, no desistimos en el empeño, porque «Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer», y con esta decisión afrontamos una implacable batalla de truenos y relámpagos, a través de empinados escalones hacia la cúspide, calándonos hasta los tuétanos.


—¿Qué os ha traído aquí?

—Vivir la aventura más impresionante y conoceros sin duda es algo extraordinario —alardeó, El Turco.

—¿Qué significa extraordinario para vosotros?

—Lo ignorado —respondió mi amigo.

—Lo esencial —maticé en mi papel de adulto.

—¡La flor perfumaba e iluminaba mi vida y jamás debí huir de allí! ¡No supe adivinar la ternura que ocultaban sus pobres astucias! ¡Son tan contradictorias las flores! Pero yo era demasiado joven para saber amarla —aseveró con contundencia El Principito.

*




Entradas recientes

Ver todo
La Revelación - Wanda- (R)

Sitio web: http://unrincondelalmablog.wordpress.com/ VOLVER A RECOPILACIÓN MAYO, 2023 Miré impaciente al reloj de la estación del tren...

 
 
 

22 Comments


Toñi Ávila
Toñi Ávila
Apr 04, 2021

Hola Estrella, un relato estupendo, la mezcla de realidad enigma y fantasía lo hace genial. Se nota que ha habido un importante esfuerzo y trabajo detrás. Has conseguido que la fantasía del relato parezca totalmente real integrándola en la realidad del mismo Saint- Exupèry.

Un saludo, hasta el próximo reto.

Vibe.

Like
Estrella Amaranto
Estrella Amaranto
Apr 09, 2021
Replying to

Hola, Toñi:

Discúlpame que no haya podido responderte antes, pero aquí regreso para responderte con mucho gusto.

Me ha gustado tu síntesis a la hora de explicar tu opinión tan favorable, lo cual te agradezco mucho.

Un saludo, igualmente y nos volvemos a leer muy pronto.


Like

Carlos J. Noreña
Carlos J. Noreña
Mar 30, 2021

Estrella:

¡Qué bonita fantasía has construido, con el mismo Saint-Exupéry como protagonista, en un arranque de “irrespeto”!

No tengo más qué decir. En lo anterior se resume todo el inmenso mérito de tu relato.

Cordial saludo.

Like
Estrella Amaranto
Estrella Amaranto
Mar 31, 2021
Replying to

Estimado Carlos J.

Me has regalado una gran sonrisa al leer tu comentario, has sabido interpretar muy bien ese sentido "irrespetuoso" al convertir en protagonista al propio escritor.

Yo sí que tengo que agradecerte tu amabilidad y generosidad a la hora de ofrecerte tu punto de vista tan loable.

Un cordial saludo.


Like

palomac.marqueta
Mar 27, 2021

Buenos días Amaranto: Disculpa que comente tu relato tan tarde, pero es que he tenido muchos líos que no me han permitido dedicarle tiempo al blog.


Me ha encantado tu escrito, aunque lo he tenido que leer varias veces para ver en cada apartado qué era verdad y qué era imaginación. La primera parte la he tenido que consultar en internet para saber y dar como ciertos los hechos biográficos que exponías y que yo desconocía por completo y eso que he leído varias veces el libro e incluso en su día hice un trabajo de él.


En la parte de la aventura has conseguido el ambiente del mismo libro creo que es por los diálogos muy afines que mantiene…


Like
Estrella Amaranto
Estrella Amaranto
Mar 31, 2021
Replying to

Buenos días, Menta:

Comprendo perfectamente la demora en contestarme, no te preocupes.


Muchas gracias por ofrecerme tus impresiones y me alegro de haberte aportado algunos datos que desconocías de Saint-Exupéry, que también consultaste aquí en Internet. Ciertamente su biografía es bastante intrigante.


Sí, estoy de acuerdo contigo, pues gracias a la oportunidad de este reto he vuelto a revivir todas estas escenas o capítulos inspirados en dicho libro.


Un abrazo igualmente.

Like

jesusramosalonso
jesusramosalonso
Mar 27, 2021

Hola Estrella,

has sabido resolver con maestría el reto de este mes. Con maestría y con mucha imaginación, como un homenaje a Saint Exupery y a su personaje.

Yo destaco de tu cuento el personaje de "El hombre de las estrellas" y el diálogo que mantiene con Saint Exupery y "El turco".

Me han entrado unas ganas irresistibles de volver a leer El Principito por lo que te doy las gracias. También te las doy por un cuento tan entrañable.


Verso suelto

Like
Estrella Amaranto
Estrella Amaranto
Mar 31, 2021
Replying to

¡Hola, Jesús!

Muy amable por dejarme tu favorable opinión respecto a mi relato, que como me comentas se trata de dedicarle un sentido homenaje a este gran novelista y su famoso personaje.

¡Ah!, y si además te he contagiado mi admiración por su obra inmortal El Principito, pues satisfecha del todo.

Un cordial saludo.

Like

Ismael Tomas Perez
Ismael Tomas Perez
Mar 24, 2021

Hola Estrella Amaranto

Muchas gracias por pasarte por mi relato. Tienes razón en que la buena trama esta muy al final, pero con el limite de palabras me "enrolle" mucho al principio. Lo unico que no los quise cambiar ya. Referente al tuyo, los compañeros ya te han dicho lo corregible, yo por mi parte hubiera añadido el año del suceso (1944).

Me ha gustado mucho y de alguna manera me ha obligado a releer un poco el Principito, ya que no me acordaba de muchas cosas. Felicidades y nos seguiremos leyendo.

Like
Estrella Amaranto
Estrella Amaranto
Mar 25, 2021
Replying to

Hola, Ismael:

Las gracias son mutuas, ya que también me encuentro en tu misma situación después de recibir tu amable comentario, ya que considero muy necesario contar con las sugerencias de otros compañeros para mejorar nuestros relatos. Además es algo muy común en los denominados Talleres de escritura creativa, como sucede aquí en Café Literautas.

Me encanta que me aportéis toda clase de opiniones, de modo que acepto tu consejo y añadiré la fecha del suceso que se me pasó desapercibida.

Un placer recibirte y seguiremos leyéndonos.


Like

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page