top of page
nuevo logo trailorbrand.JPG
  • Facebook
  • Instagram

¡Flop! - Isabel Caballero - (R)



Bajo la sombra de un cañizo del patio de mi casa, intento hacer los deberes de matemáticas. Tengo que resolver en qué punto exacto se cruzaría un tren (A), que parte de Constantinopla a la velocidad constante de 1.500 Km/h, con otro (B), que sale de Viena a la mitad de la velocidad. ¿A qué distancia se encontrarían A y B, y en qué punto geográfico?

Muerdo el lápiz y me pongo a pensar en las musarañas.

Mi padre levanta la vista de su periódico y me regaña con semblante serio.

—¡Hija!, no te distraigas y estudia.

Una gárgola se desprende del tejado y del pozo asoma un pequeño djinn de ojos verticales, por pupilas dos ranuras verdes.

—Si un tren saliera de Port Sudán y otro desde Zanzíbar, el punto exacto donde se cruzarían sería en Orán, a un tiro de piedra del zoco junto a mezquita donde venden los mejores melones de la zona —afirma el dijinn con total seguridad.

—Esos lugares son puertos, no estaciones de tren —gorgotea la gárgola —.No le hagas caso, pequeña, te quiere confundir, es un ladrón del raciocinio.

—¿Del racio qué…? —pregunto asombrada a la gárgola.

El pequeño y veloz djinn aparece y desaparece varias veces, hace piruetas absurdas y desesperadas para llamar la atención; solo ha tardado unos segundos en dar siete veces siete vueltas a la esfera del mundo.

—¿Cómo lo haces? —pregunto muerta de curiosidad.

—No lo sé, imagino que estoy en un lugar y voy, y llego, sin más. Puedo hacer actos dificultosos que rebasan cualquier capacidad humana.

—Sin embargo, no sabe hacer cálculos de trenes —se chiva la gárgola pétrea e inamovible, envidiosa de la agilidad del genio del submundo.

—¡Anda que tú! —escupe el djinn.

—En el medievo fui dragón cuellilargo de alas membranosas, comedor de doncellas vírgenes y caballeros de brillante armadura.

—¡Bah!, y ahora es desaguador de lluvias en los tejados, dragador venido a menos.

—¡Vete a hacer puñetas a tu submundo!

—¡Y tú a hacer gárgaras a tu sumidero!

—¿De dónde venís? —pregunto poniendo punta final a la absurda discusión entre ellos.

—De la cima, de lo alto de las iglesias y de las catedrales, y nos preciamos de ser grotescas y de parodiar los gestos de los seres humanos. Formamos sociedad en hileras sobre los tejados. Nunca estamos solas. Somos comunidad.

—Y nosotros de la sima, o del pozo, o de lo que está más abajo del pozo o de la sima, y somos legión. Entre nosotros hay creyentes e impíos, justos e inicuos, ángeles o demonios, pero no hay ninguno que sea lento o torpe.

—¿Y cómo es qué nadie os puede ver salvo yo?

—Solo somos visibles para las niñas soñadoras que no parpadean, o que lo hacen tan rápido tan rápido que parece como que no.

Allez Hop! Un hada madrina aparece radiante e inmaculada, como si el calor del patio no fuera con ella. Aparta con sus alas transparentes a mis dos conflictivos ayudantes.

—¿Niña, que quieres?, ¿por qué me has despertado del país ideal dónde habito?

—Es que quiero ser rubia.

Sonríe el hada de opereta vestida a la manera clásica: cucurucho de cartulina y varita estrellada de deseos, también unas gafas de sol para protegerse de la radiante luz.

—¿Queréis saber de dónde procedo yo? — pregunta el el hada haciéndose la interesante tras su velo de tul ilusión, y sin esperar nuestra pregunta se responde a sí misma.

—Vengo del mundo de los cuentos, de las leyendas, del éter. Como podéis observar, soy un ser vaporoso, etéreo y sutil, además de preciosísima, claro.

El hada presume como si las miasmas del mundo no la rozaran, dan ganas de desinflar la burbuja en la que flota.

—¿De qué tono lo quieres, niña?

—¿El qué... ?

—Pues qué va a ser tonta, tu pelo, ¿no querías ser rubia?

Abre un muestrario con cien tonalidades tan brillantes que ciegan.

—Este..., no no, mejor ese, o aquel… —dudo.

Se ríe con una carcajada tan estridente que aplasta el patio. Todo se apaga menos los deberes.

—No puedo concedértelo.

—¿Por qué no?

—Porque solo soy un absurdo deseo de tu dorada infancia.

Mi padre mira la hora en su reloj de pulsera.

—¿Cómo va ese problemilla?

—Estoy en ello, papá.

—Yo me piro —amenaza impaciente el hada.

—Antes de irte, dime al menos a que altura se encontrarían los dos trenes de mi problema.

Pero desapareció la muy ladrona de sueños, hada mentirosa, con su varita de plomo de hacer ¡flop!

*




Entradas recientes

Ver todo
La Revelación - Wanda- (R)

Sitio web: http://unrincondelalmablog.wordpress.com/ VOLVER A RECOPILACIÓN MAYO, 2023 Miré impaciente al reloj de la estación del tren...

 
 
 

37 則留言


Rufino Manzaneque Ramos
Rufino Manzaneque Ramos
2021年4月26日

Saludos Isabel soy PROYMAN1 tu vecino del 2 y te doy las gracias por leerme y comentar mi cuento, las observaciones que me escribes las tendré en cuenta para próximos escritos y estoy de acuerdo en casi todas. Otras no.

He leído tu cuento y me ha parecido como no puede ser de otra manera fantástico y sobre todo la intervención del djinn que he tenido que buscar el significado, enterándome que es un genio del mundo Islámico, el final me gusta ya que el problema de los trenes queda a un lado con la fantasía de hadas y genios.

Confío en seguir leyéndonos en los próximos escritos.

按讚
Tirma Tiatula
Tirma Tiatula
2021年4月26日
回覆

Gracias Rufino, yo también confío en seguir leyéndonos en próximos encuentros.

Me comentas que estás de acuerdo en casi todas las observaciones a tu relato de hadas y en otras no. Claro, Rufino, eres el autor de tu obra y quien resuelve finalmente lo que modificar. 😉 Son puntos de vista de un lector/a, con el ánimo de ayudar, que pueden ser acertados, o no.

Un cordial saludo, compañero, y hasta el próximo envite.

按讚

Carlos J. Noreña
Carlos J. Noreña
2021年4月26日

Isabel:

Entretenido, tierno y gracioso tu relato, además de fantástico.

Muy buena la ironía relativa a los cargosos deberes escolares.

Observación:

pregunto poniendo punta final: punto final

Cordial saludo.

按讚
Tirma Tiatula
Tirma Tiatula
2021年4月26日
回覆

Muchas gracias Carlos.

Siii es punto en vez de punta, se me escapó.

Saludos y hasta el próximo encuentro, compañero.

按讚

palomac.marqueta
2021年4月25日

Buenos días Tía Tula: Me ha gustado mucho tu cuento lleno de fantasía de una niña mal estudiante de matemáticas.

Cada personaje me ha parecido especialmente creativo y con vida y personalidad propia. El hada me ha parecido un poco escapista.


Me encanta leerte todos los meses porque siempre acaricias mi corazón con alguna belleza literaria. Un saludo y hasta pronto. Menta

按讚
Tirma Tiatula
Tirma Tiatula
2021年4月25日
回覆

Muchas gracias Menta, oye... que lo de las caricias al corazón me ha llegado al "idem" 😍

Y sí, el hada es una escapista total, no le resolvió el problema a la chiquilla, ni le tiño el pelo de rubio. Hada de pacotilla.

按讚

Ratopin Johnson
Ratopin Johnson
2021年4月24日

Hola Isabel,

Me ha encantado. Muy entretenido. Esa mezcla de fantasía y realidad te ha quedado muy bien.

Geniales los personajes, con sus caracteres distintos, la gárgola, el djinn (palabra que no conocía), el hada. Muy buenos los diálogos, marcando la forma de ser de cada uno de ellos.

Por cierto, sobre el problema, cuando dices Constantinopla se supone que es Estambul, ¿no? :) . Y un detalle, como no se dice nada, imagino que salen a la vez los dos trenes. Porque si no salen a la vez la cosa es distinta.


Saludos

按讚
Tirma Tiatula
Tirma Tiatula
2021年4月25日
回覆

Hola Ratopín. Muchas gracias por tu comentario.

Constantinopla era en tiempo pasado Estambul, así es, me pareció que dado lo surrealista del cuento le iba bien. Y sobre los trenes... pues es una locura de problema, empezando por la ciudad inexistente de la que parten, y la velocidad tremenda e imposible a la que iban, no te extrañe que un tren salga de madrugada y otro al anochecer 😜

按讚

Isan
Isan
2021年4月24日

Hola, Isabel. Aunque no haya escrito relato, no he querido dejar pasar la oportunidad de leerte porque sabía que me iba a gustar. Y así ha sido, relato lleno de imaginación representado en la niña que da rienda suelta a la fantasía echando mano de sus personajes de cuento y, de paso, de la gárgola que gorgotea que da mucho juego. Ha sido inevitable que me haya visto reflejado en ella de cuando yo devaneaba igual delante de mis tareas de niño.

Respecto al problema de los trenes, la respuesta, tal como está planteada, es tan sencilla como obvia: Se encuentran a cero kilómetros porque ya se han encontrado.

Como siempre ha sido un placer. Veré si el mes que…

按讚
Tirma Tiatula
Tirma Tiatula
2021年4月25日
回覆

Hola, Isan. Habla de tu generosidad el haber venido a leernos aunque no participes en esta ocasión. ¿Qué niño no se ha evadido de los deberes pensando en las musarañas?, a mi me pasaba con los deberes de mates.

Un cariñoso abrazo y muchísimas gracias.

按讚

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page