top of page
nuevo logo trailorbrand.JPG
  • Facebook
  • Instagram

Nieve, bosques, leones y brujas - El león, la bruja y el armario - Amadeo- A

  • Amadeo
  • 17 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 may 2021


Precuela del cuento

El león, la bruja y el armario.

de C.S. Lewis.


En el dormitorio, encerados como castigo por haberse peleado entre ellos, los cuatro hermanos permanecían enojados. Continuaban discutiendo; buscaban al primer culpable; se acusaban mutuamente; Peter, el menor, comenzó a lloriquear y Lucy, la mayor, trataba de consolarlo cuando la madre entró y los volvió a retar:

—¡Basta chicos! Si siguen con gritos, no saldrán por una hora más. Ya son tres. Se callan y aprovechan para pensar, para imaginar buenos comportamientos —y cerró la puerta con estruendo.

El día muy caluroso y apacible calentaba las habitaciones y el encierro se volvía insoportable para los chicos. Se miraban sin animarse a reiniciar las discusiones, hasta que Edmund se animó a sugerirles, entre vergüenza y tartamudeos:

—¿Y si nos contamos a que querríamos jugar, que lugares conocer, que aventura nos gustaría hacer?

—¡Eres loco! —exclamó Susan, burlándose como siempre lo hacía.

—¡No es loco! Me parece una buena idea… Comienzo yo —dijo Lucy—. A mí me encantaría conocer la nieve. Dicen que no hace tanto frío. Quisiera patinar en los hielos de los lagos. Sería fantástico hacerlo y no me aburriría nunca.

—A mí me gustaría hacer muñecos de nieve… Bien grandes y a todos les pondría una zanahoria como nariz… Ah… y también haría guerras de bolas de nieve —reveló Peter, animado por recordar lo visto en un libro con muchas láminas y pocas palabras.

—¿Y vos, Susan? —preguntó Lucy, entusiasmada.

—A mí no me gusta el frío…

—¡Te abrigás bien y listo!... Vamos pensá que paisaje querrías conocer, a que jugar…, fantaseá un poco… Dale —la alentaba la hermana.

—Bueno, pero no se rían —pidió Susan y agregó—. Me encantan los bosques llenos de flores, con leones y jirafas y si hay brujas…, mejor porque no les tengo miedo. Cuando yo sea grande quiero ser una bruja buena y ayudar a los chicos.

Ninguno se rio y durante un rato conversaron pausados sobre hielo, nieve, bosques, leones y brujas. En un momento, alguien preguntó:

—Susan ¿no te asustan los leones?

—Si son de piedra… no.

—Es mejor decir… si son de ebúrneo… no —sentenció Lucy, como la más sabia.

Continuaron mostrando el poder de cada imaginación: surgían trineos con renos, niños esquimales, iglúes y escobas de brujas, pero luego recomenzaron a superponer las ideas propias hasta tal punto que afloraron nuevas y pésimas discusiones, hasta qué, con voz fuerte, Lucy les aclaró:

—Si peleamos a los gritos, mamá nos volverá a retar y… será peor. Pensemos para divertirnos.

Y en silencio, a veces interrumpido por ruidos de vuelos de aviones, los chicos volvieron a concentrarse. Cuando las caras mostraban agotamiento, de pronto Edmund habló fuerte, le respondieron varios, los tonos de voz subían, hubo sillas al suelo y llantitos poco reprimidos. La puerta del dormitorio se abrió de golpe y la madre, con el ceño fruncido, le aseguró:

—¡Una hora más!... ¡Son cuatro! —y luego de enfocarlos con su mirada centellante, cerró la puerta con más ruido que la primera vez.


Horas después entró el padre sonriente, los saludó y, ante sus señas, los cuatro hijos, cabizbajos, fueron liberados. El resto del día y la semana siguiente la transcurrieron tranquilos y obedientes. Lo único que los alteraba eran los aviones de guerra que, cada tanto sobrevolaban Londres.

Durante una cena, el padre, con cierta angustia y mirada tristona, les habló a los chicos:

—Con vuestra madre hemos decidido enviarlos a la casa de un señor anciano muy amable y divertido. Es un amigo del abuelo. Este buen hombre vive lejos de acá, en un castillo lleno de muebles viejos y de juguetes antiguos. En las habitaciones encontrarán sorpresas y magia. Esa casa enorme está en el campo, donde los aviones no tirarán bombas. Ustedes saben que es posible que en pocos días más, comience una guerra. Allá estarán felices porque podrán jugar a toda hora, sin descanso. Nosotros nos cuidaremos: somos grandes y sabemos hacerlo. Cuando termine la guerra los buscamos…

—Sí… los buscamos y nos abrazamos para siempre —agregó la madre, sin mostrar sus ojos llorosos.

—¿Una guerra entre países? —preguntó Peter, muy asustado.

—Sí, hijito, entre países tontos, pero terminará antes que llegue la Navidad. Ahora a dormir, que salimos mañana temprano para el castillo.

*




Entradas recientes

Ver todo
La Revelación - Wanda- (R)

Sitio web: http://unrincondelalmablog.wordpress.com/ VOLVER A RECOPILACIÓN MAYO, 2023 Miré impaciente al reloj de la estación del tren...

 
 
 

9 Comments


Toñi Ávila
Toñi Ávila
Jul 13, 2021

Hola Amadeo, después de los pequeños detalles de gramática que ya te han corregido los compañeros, solo me queda felicitarte por tu precuela. La tuya si está bien lograda, no como la mía, en la cual hay algunas cosillas del libro.

Mi precuela también ha sido del mismo libro de Las Crónicas de Narnia que tu has elegido.

Gracias por tu paciencia y disculpa la tardanza.

Like

Carlos J. Noreña
Carlos J. Noreña
May 31, 2021

Amadeo:

Una buena e imaginativa escena previa a la saga, bien ambientada en un encierro y nos hace recordar momentos de la niñez cuando, bien por un castigo o por un inclemente aguacero, nos teníamos que quedar encerrados fantaseando y creando con hermanos y amiguitos.

Una observación de contenido:

No se puede entender cómo estos niños anhelan conocer la nieve, si viven en Londres y la deben tener muy cerca.

Las observaciones de forma:

Hay repetición de términos en “sin animarse a reiniciar las discusiones, hasta que Edmund se animó a sugerirles”.

“hasta qué, con voz fuerte, Lucy les aclaró”: no va tilde, porque ahí la conjunción QUE no juega papel interrogativo.

Cordial saludo.

Like

Tirma Tiatula
Tirma Tiatula
May 29, 2021

Hola, Amadeo. Por fin estoy aquí leyéndote.

No sabes lo que agradezco que gracias a tu relato haya leído el libro uno de Narnia titulado “El león, la bruja y el ropero”, y me ha sorprendido este mundo tras el armario donde los cuatro niños huidos de Londres, viven aventuras prodigiosas, donde el simbolismo y la magia lo copa todo.

La lectura me ha hecho comprender mejor tu relato, en el que valdría la pena poner un poco de orden para su mejor comprensión y degustación.

A favor del cuento, las voces de los niños más que conseguidas, los niños hablan como niños, no hay nada más impostado que un crío con voz de adulto.

Un cordial saludo, Amadeo.


Like

jesusramosalonso
jesusramosalonso
May 22, 2021

Hola Amadeo, no conozco el cuento del que escribes una precuela, pero me gusta el tono de cuento que has sabido insuflar a la historia. Están muy logradas las voces de los niños.

En lo formal el texto está muy pulido, se nota que lo has trabajado. Te digo las pocas cosas que me han llamado la atención.


*Encerados, creo que se escribe con doble "r".

*En la entrada de diálogo:


—Bueno, pero no se rían —pidió Susan y agregó—. Me encantan los bosques llenos de flores, con leones y jirafas y si hay brujas…, mejor porque no les tengo miedo.


yo pondría una coma entre mejor y porque


*La frase "Es mejor decir… si son de ebúrneo… no...", creo…


Like

Laura Yannelli
Laura Yannelli
May 21, 2021

Hola Amadeo.

Gracias por pasar y dejar tu comentario. He estado algo atareada estos días y solo me dediqué a los tres que me siguen y los tres que me preceden para darles un estímulo a visitarme. Eres el que sigue en la lista.

Me ha gustado tu relato, una buena precuela de las historias.

Coincido con Ébloussiante con respecto a la madre, pero no todos tenemos que estar de acuerdo con los personajes. No se me ocurriría jamás encerrar niños en un ropero, pero son otros tiempos y tal vez tenía otra intención (enseñarles a esconderse y a permanecer en silencio)

Con respecto al lenguaje, creo que hay una variación entre el lenguaje de los niños: uno habla de…


Like

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page