top of page
nuevo logo trailorbrand.JPG
  • Facebook
  • Instagram

El soldado Jacobo- El Chaval


EL SOLDADO JACOBO


Ciertos videojuegos son una suerte de distracción, que por su idiosincrasia ayuda a mejorar la rapidez de reflejos para intentar salir de una situación comprometedora de peligro, o para dar solución a problemas que puedan representar la pérdida o ganancia de la partida.


El tipo de juegos donde en muchas ocasiones la violencia es común y constante, con armas sofisticadas y medios inverosímiles para lograr un objetivo, la ficción se puede convertir en la mente de individuos fáciles de dejarse influir, en visos de realidad para poderlas llevar a término de lo que ven en las pantallas, aunque en este caso es pura inocencia.


Jacobo, es un niño de doce años aplicado en los estudios, pero forofo y entusiasta de uno de los juegos que recibió por su cumpleaños. Se trata de una compañía de diez soldados al mando de un capitán, que han de conquistar una posición defendida en lo alto de una meseta.


Siempre le ha gustado este juego, pero en su interior la preocupación que le embarga es que no se les ve descansar ni un instante, ni tan siquiera para beber o comer algo. Un día se le ocurrió una idea que le pareció genial. Sería el abastecedor de los productos de intendencia, mutándose en el soldado Jacobo con poderes especiales para suministrar a la tropa comida, bebida y los recambios necesarios para guerrear.


—Bueno hijo, tu madre y yo no tenemos inconveniente, mientras lo hagas cuando tengas hechos los deberes del colegio… y sobre todo no te hagas daño.

—Si papá, lo tengo en cuenta, y para eso me pondré el casco del patinete que pintaré de color verde para que sepan quién soy.


Se ha prendido en la solapa de la camisa una tarjeta de cartón donde ha dibujado una cuchara un tenedor y una llave inglesa, para demostrar cuál es su servicio a la causa. Jacobo, ufano y decidido quiere empezar de inmediato su deber y con paso cuartelero se dirige al almacén de intendencia (despensa), para proveerse de una garrafa de agua y vasos de plástico, y llevarlos a su cuarto delante de la pantalla del televisor, para hacer que los súper poderes que se dado paren la marcha. Llena los once vasos y uno más para el mismo, que bebe de un tirón dando muestras de tener mucha sed por el esfuerzo.


Como supone que han de tener hambre, con sigilo pasa por delante de la salita donde están sus padres y se dirige de nuevo a la despensa. Se lleva a su cuarto dos panes de molde ya cortados, y los rellena con jamón que su madre había comprado por la mañana. Cuando vio que el capitán hacía un movimiento que le pareció una señal de parada, congela la imagen para que puedan ver lo que les ha preparado. De inmediato, el súper Jacobo da un primer mordisco que le produce una cara de satisfacción, al encontrarse tan unido con sus compañeros de guerra.


Sus padres, conmovidos por la inocencia de su hijo, pero preocupados por si cada vez que usaba este videojuego se quedaban sin existencia de comestibles, cerraron la despensa con un candado y le prometieron que si ganaban la batalla les prepararían una merienda y que podían venir sus amigos del colegio para celebrarlo.


Fue un acontecimiento apoteósico: En el patio de la casa, desplazando unos tiestos de rosales de color rojo y amarillo, instalaron una mesa plegable comprada para la ocasión y que su padre le dijo que daría mucho realce a la fiesta. Con cuatro de sus amigos dispusieron los platos y las dieciocho tazas para el chocolate; las bandejas para las pastas las pidieron prestadas a la vecina, que también tiene una hija en edad provecta que tuvo en su día las ocurrencias más dispares con los videojuegos.


En el cuarto de Jacobo, colgado de la pared una foto recordatorio de la celebración, y con las figuras de los once aguerridos soldados que el padre había sacado una foto de la tele. En la puerta de entrada, luce una gran estrella de laureado que sus amigos le han impuesto, por su interés en el servicio, valor demostrado y por la merendola.


Entradas recientes

Ver todo
La Revelación - Wanda- (R)

Sitio web: http://unrincondelalmablog.wordpress.com/ VOLVER A RECOPILACIÓN MAYO, 2023 Miré impaciente al reloj de la estación del tren...

 
 
 

12 Comments


Buen día El Chaval: buscame como Crisha. Saludos Cariñosos.

Like

Pepe Espi Alcaraz
Pepe Espi Alcaraz
Sep 30, 2020

Hola, el chaval,


Gran relato el que nos ofreces, muy imaginativo y bien llevado. Me ha gustado mucho la división en párrafos, aunque los dos primeros me parecen algo fuera del relato, aun así me han gustado también.

Felicidades, me parece que has escrito un relato de muchos "galones".

Un abrazo

Like

Jesus Felix Gomez
Jesus Felix Gomez
Sep 30, 2020

Hola El chaval. Interesante relato, aunque coincido con los demás en cuanto a que los primeros párrafos rompen el ritmo. También noté la repetición de un mismo verbo en la primera conversación, quizás podrías buscar algún sinónimo, y la frase “ para hacer que los súper poderes que se dado paren la marcha”, creo que le falta algo, no se entiende bien. Mucha suerte y un abrazo. Cuídate mucho.

Like

Vespasiano -
Vespasiano -
Sep 25, 2020

Hola El Chaval:

Gracias por pasarte por mi historia y dejar tu comentario.

Entretenido e imaginativo relato el que nos has regalado este mes y que me ha llevado a leerlo de un tirón.

Te apunto algo que me ha sonado raro:

“Ciertos videojuegos son una suerte de distracción, que por su idiosincrasia...”. El empleo del término idiosincrasia no me parece el más adecuado para referirse al contenido de un videojuego.

Según el diccionario de la RAE:

idiosincrasia

Del gr. ἰδιοσυγκρασία idiosynkrasía 'temperamento particular'.

f. Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.

“...para hacer que los súper poderes que se dado paren la marcha”. Aquí veo que se te ha olvidado incluir el…

Like

Hola, El Chaval, no sé que vas a pensar de mí, porque no miro series ni participo en videojuegos. Series, ya miré hace tiempo y no las recuerdo como para hacer un relato. Videojuegos los he oído nombrar, pero nunca vi ninguno, quizás porque mis hijas ya son grandes.

Hecha esta aclaración trataré de opinar sobre tu relato.

La historia es sencilla solo que el niño se posesiona de tal manera de la misma, que lo virtual se le torna real. Por eso luego los padres le prometen una fiesta con los compañeros de colegio para celebrar el triunfo de la guerra. ¡Qué ocurrencia la de los padres!

Sinceramente, esto me pareció horrible, creo que no es un juego adecuad…

Like

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page